Palabras agudas: Aprende de una vez por todas cómo usarlas correctamente
Las palabras agudas son la base de la acentuación en el español, y dominar sus reglas te ayudará a escribir con mayor confianza y precisión. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber de forma sencilla.
¿Qué son las palabras agudas?
Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica (la que se pronuncia con mayor intensidad) es la última sílaba.
Ejemplos: a-mor, can-ción, pa-red, co-mer, re-loj
¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas?
Las palabras agudas se acentúan gráficamente (llevan tilde) cuando cumplen con una de las siguientes condiciones:
- Terminan en una vocal (a, e, i, o, u). Por ejemplo: mamá, café, colibrí, dominó, tabú.
- Terminan en la consonante -n. Por ejemplo: canción, algún, común, según, están.
- Terminan en la consonante -s. Por ejemplo: además, jamás, después, autobús, francés.
Si una palabra aguda termina en cualquier otra consonante (como -r, -l, -d, -z), no lleva tilde. Por ejemplo: pared, reloj, amor, ciudad.
¿Cómo identificar una palabra aguda en 3 pasos?
- Divide en sílabas: in-for-ma-ción
- Di en voz alta: ¿Dónde pones el énfasis? → ción
- Revisa la terminación: ¿Es vocal, N o S? → Sí, termina en «n» → ✅ Lleva tilde
✅ ¡Listo! Es una palabra aguda con tilde.
¿Cómo las diferencio de las palabras graves y esdrújulas?
Para diferenciar las palabras agudas, graves y esdrújulas, solo tienes que identificar dónde se encuentra la sílaba tónica.
- Palabras agudas: La sílaba tónica es la última. (Ej: calor)
- Palabras graves: La sílaba tónica es la penúltima. (Ej: árbol)
- Palabras esdrújulas o llanas: La sílaba tónica es la antepenúltima. (Ej: rápido) Siempre llevan tilde
- Palabras sobreesdrújulas: La sílaba tónica es antes de la antepenúltima (Ej: dígamelo, rápidamente) Siempre llevan tilde
Ejemplos de palabras agudas con y sin tilde
Aquí tienes una tabla para que lo veas más claro:
Llevan tilde | No llevan tilde |
canción | amor |
comí | papel |
sofá | reloj |
comerás | calor |
jamás | vivir |
Casos especiales en palabras agudas
Con hiato: llevan tilde aunque terminen en consonante distinta de N o S.
Ejemplos: raíz, ataúd, reír.
Terminadas en Y: no llevan tilde.
Ejemplos: convoy, Paraguay.
Extranjerismos o plurales terminados en dos consonantes: no se tildan.
Ejemplos: robots, carnets, mamuts.
En resumen, las palabras agudas son fáciles de reconocer siempre y cuando prestes atención en que la fuerza de voz está en la última sílaba. Recuerda la regla de oro: si termina en vocal, -n o -s, ¡ponle tilde! No te preocupes si no lo dominas de inmediato; con un poco de práctica y prestando atención a la última sílaba, pronto lo harás de forma natural.